Marta Joieria Artística: una experiencia de transición gradual que empieza por las gemas
En 2011, Marta Rodríguez logró transformar una afición en su oficio y creó el estudio Marta Joieria Artística en Salt, Girona. Siempre es difícil empezar desde cero. Cuenta que fue gracias al apoyo de su entorno, fruto de muchos años de regalos de cumpleaños y de reyes convertidos en herramientas y maquinaria para el taller, que pudo arrancar.
Indagando, descubrió que también en el mundo de la joyería es posible implementar cambios en clave de sostenibilidad y consumo responsable. Conoció la iniciativa Fairmined y, con la guía de otra joyera, obtuvo la certificación en 2019. Es bonito escucharla cuando habla de la sororidad que existe entre muchas de las compañeras del gremio, que rompe con la opacidad de un sector en el que la cooperación y la ayuda mutua han sido poco habituales.
Pero, una vez certificada, le resultó muy complicado dar el paso en el cambio de metal. Por un lado, su capacidad de inversión era reducida. Por el otro, el grueso de su trabajo son las joyas personalizadas para las que reutiliza sobre todo oro familiar. En este punto, siguió investigando y, dadas las características de su producción, encontró en las gemas una vía más fácil para iniciar su recorrido hacia una joyería responsable. Primero, introdujo las gemas (éticas) en algunas joyas personalizadas y, seguidamente, en las joyas de colección, a la vez que emprendía una labor de concienciación de la clientela. Ya hace años que las gemas que compra son trazables y de origen responsable, excepto para encargos muy puntuales.
Un tiempo más tarde, empezó a crear algunas colecciones con plata Fairmined. Alrededor de 2022 presentó las primeras piezas con los conjuntos Impulso y Lazos, simbolizando el impacto positivo que tiene el metal certificado en las organizaciones mineras que lo extraen y en sus comunidades. Como reto a medio plazo, se propone utilizar plata de minería justa en todas las nuevas colecciones. En el caso de las alianzas, ha dado un paso adelante importante: ha dejado de ofrecer plata convencional como opción para realizarlas únicamente con plata responsable Fairmined o Fairever ASM Silver. Cuando se trata de oro, aunque el oro familiar es la alternativa más recurrente, poco a poco van creciendo los encargos con certificación Fairmined.
En este camino, también ha ido incorporando pequeños cambios en el taller a nivel de gestión de residuos, reciclaje o consumo energético. Una de las propuestas que ha puesto en marcha es la rueda de reciclaje de plata (en desuso de la clientela, como pendientes desparejados, y de sus propios sobrantes) que después lleva a afinar y reutiliza para ciertas piezas. Como proyecto a largo plazo, tiene previsto instalar placas solares para que el taller se autoabastezca. En una dimensión social, ha contribuido con diferentes causas como el Oncoswim, una travesía a mar abierto organizada por la Oncolliga Girona, o la recaudación de fondos para nuevas UCI neonatales con la asociación Som Prematurs, mediante la producción de pulseras solidarias.