LA JOYERÍA RESPONSABLE es una guía para entender los impactos de la actividad joyera, conocer alternativas de abastecimiento responsable y explorar otras prácticas sostenibles en el taller y en la empresa. Parte de nuestra propia conceptualización de la joyería responsable como nuevo paradigma y ofrece una diversidad de orientaciones prácticas en el recorrido hacia esta otra forma de concebir y ejercer el oficio. Se puede descargar de forma gratuita en este enlace.
En primer lugar, aporta un análisis de las repercusiones ambientales y las vulneraciones de derechos humanos vinculadas sobre todo a la minería de metales preciosos, diamantes y gemas de color para descubrir, después, distintas posibilidades de suministro responsable. También incluye argumentos para la reflexión, a propósito de algunos de los debates más vigentes, y hace referencia a otros materiales como las gemas orgánicas y los bioplásticos. La segunda parte se centra en las prácticas que podemos ir integrando en talleres y empresas, tanto desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental como de organización interna y de responsabilidad social.
La creación de esta publicación es fruto de un proceso interno de investigación y aprendizaje en el que seguimos inmersas y responde a nuestro deseo de contribuir a transformar las prácticas joyeras convencionales, especialmente en un momento en el que la sostenibilidad se ha incorporado con fuerza en las políticas y en las agendas de todos los sectores.
Creemos que, como marcas de joyería y como sector, ha llegado el tiempo de reinventarnos, de empezar a preguntarnos por el origen de los materiales con los que trabajamos y de aventurarnos a transitar el cambio. No se trata de culpabilizar ni de señalar a nadie por unas prácticas que hasta ahora poco podíamos mejorar, sino de poner el foco en las opciones que ya existen y en la oportunidad que nos brinda la coyuntura actual para innovar y repensar la joyería en una dirección más positiva, ética y sostenible.
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”
La utopía no se alcanza, pero nos empuja a avanzar. De la misma forma, la joyería responsable es una invitación a recorrer un camino de larga distancia que seguramente no finalice nunca, pues las posibilidades de mejora son infinitas y, cada vez, surgen más y mejores alternativas. Es un horizonte y, al mismo tiempo, es la práctica cotidiana, proactiva y en constante evolución, que nos va acercando a él.